viernes, 2 de diciembre de 2016

Darmachari Swami Maitreyananda



Darmachari Swami Maitreyananda es actualmente presidente de la Federación Internacional de Yoga y es uno de los maestros más reconocidos y connotados del Yoga a nivel mundial.
Ha presidido en varias ocasiones la Federación Internacional de Yoga, la cual ejerce actualmente, así como el Consejo de Yoga en India. Preside además, la Sociedad Internacional de Yoga y es patrón de la Federación de Yoga de India.
Su país natal es Uruguay, pero desde su juventud vivió en Bahamas, Estados unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, India, Brasil y Argentina. Sus estudios formales los desarrolló en el ámbito de la Psicología, obteniendo el grado de Doctor Ph.D en psicología.
Se recibió de profesor de Yoga en el Sivananda Ashram y en la forest Vedanta University, obteniendo en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Maestro de Maestros de Yoga. Es además Maestro en Yogaterapia, Maestro en Ayurveda y Maestro de Meditación.
Fue discípulo de reconocidos maestros como Krishna Kisore Das, Swami Visnudevananda y L. Ariyawansa Nayaka Mahatera.
Continuó y perfeccionó el trabajo iniciado por  Asuri Kapila, padre del Yoga Integral,  creando su propio estilo de Yoga; Purna Yoga Integral y Maitreyananda Yoga que es una metodología de enseñanza del Yoga.
El Maestro continua todos los años entregando las enseñanzas del Yoga Integral alrededor de todo el mundo, asistiendo a diversos congresos en los cuales realiza clases, personas de todos los lugares asisten a su Escuela debido a su carisma, sabiduría, espiritualidad y dedicación al Yoga y su difusión.

El Namaskar

Namaskar significa “saludo” y es una técnica de yoga que tiene su origen en los vyayamas ayurvédicos (ejercicios en movimiento que tenían como fin limpiar las articulaciones). Existen dos tipos de Namaskar: aquel que utiliza una postura total para realizar una completa e integral “limpieza” de columna  y articulaciones; esto a través de la alternancia en columna de sus diferentes posturas parciales y variantes también en el resto de los diferentes "referentes corporales": brazos, piernas, cara, cuello, manos, pies; 
El otro tipo de Namaskar, es el saludo "devocional", que consiste en series de posturas o kramajis, dedicados a alguna deidad en particular; como el saludo a Lakshmi, Buda, Sol, Luna, Shiva o a algún maestro como Asanga y Goraksha. 


Namaskar Yoga

Namaskar Yoga es el estilo de yoga creado por S. Maitreyananda, que utiliza la técnica del namaskar para desarrollar una clase de Yoga Dinámico en base a uno o varios namaskares o saludos. Existen alrededor de 40 saludos recopilados o creados por el maestro. A esta técnica se le incorporan otras técnicas propias del método integral, como por ejemplo el Swara Yoga (yoga de la respiración), muy importante en la ejecución de las asanas y/o saludos.

Gracias a la práctica de este estilo que trabaja nuestro cuerpo de manera completa, se consigue movilizar la energía de diferentes formas, romper con las corazas somáticas presentes en las contracturas musculares y articulaciones, así como un completo trabajo a nivel orgánico.

Posturas parciales o variantes

La técnica del Namaskar incorpora a una postura variantes en sus diferentes referentes corporales: cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas, pies. Cabe destacar que las posturas elegidas para esta técnica son posturas que no presentan una retroflexión de tronco.

Posturas de tronco:


Las variantes utilizadas en tronco son: lomo de gato (flexión de columna hacia adelante), lomo de pez (retroflexión de columna o columna "arqueada") , lateral (curva en C hacia un costado), doble lateral (curva en S hacia un costado), torsión (contraposición de la dirección entre cadera y hombros), vara (columna recta), contorsión (giro más torsión).

Posturas de rostro:

Son 14



Posturas de cuello

VARA

LATERAL

DOBLE LATERAL

TORSIÓN


LOMO DE GATO

LOMO DE PEZ


Posturas de manos

Son 14




Posturas de brazos y piernas

Son 20 y se aplican tanto en brazos como en piernas

VARA

BASTÓN


MÁSTIL
DIAMANTE

MONTAÑA

MONTAÑA AÉREA

FALSA MONTAÑA

RANA

ABEJA

VACA


FALSO LOTO LOTO


ALAMBRE

HEROICA CORTA

HEROICA LARGA

CUNITA

PALO TORCIDO

MULETA

FALSA MULETA

EGIPCIA


FALSA EGIPCIA
90 GRADOS

Posturas de pie

Vara
Lateral
Torsión
Pez
Gato


POSICIONES Y SUBPOSICIONES


Además de las variantes o posturas parciales de los diferentes referentes corporales (rostro, cuello, tronco, manos, brazos, piernas, pies), existen las llamadas posiciones y sub-posiciones, las cuales nos permiten variar en la profundización de cada postura y se diferencian de las posturas porque son "móviles" y dependen del rango de movimiento y flexibilidad articular de los referentes corporales. Cada postura tiene 5 posiciones de tronco, brazos, piernas, manos, rostro. 
A su vez, existen 6 sub-posiciones en piernas y brazos y éstas se pueden, a su vez, realizar en un ángulo de 0, 45 y 90 grados, por lo que existirían 36 sub-posiciones de brazos y piernas. Éstas varían el rango y ángulo articular de los referentes brazos y piernas, actuando sobre los nadis, chakras y puntos marmas ubicados en estas zonas.

Posiciones de rostro:

1RA POSICIÓN EN CARA DE FELICIDAD

2DA POSICION EN CARA DE FELICIDAD

3RA POSICIÓN EN CARA DE FELICIDAD

4TA POSICIÓN EN CARA DE FELICIDAD

5TA POSICIÓN EN CARA DE FELICIDAD

Posiciones de piernas: 

Son 5 y se pueden realizar de la misma manera en brazos

1RA POSICIÓN DE PIERNAS

2DA POSICIÓN DE PIERNAS

3RA POSICIÓN DE PIERNAS

4TA POSICIÓN DE PIERNAS

5TA POSICIÓN DE PIERNAS (ASIMETRÍA)

Posiciones de tronco en postura de la pinza:

1RA POSICIÓN DE TRONCO

2DA POSICIÓN DE TRONCO

3RA POSICIÓN DE TRONCO (brazos en egipcia)

4TA POSICIÓN DE TRONCO

5TA POSICIÓN DE TRONCO

Posiciones de tronco en postura de pie:

1RA POSICIÓN DE TRONCO

2DA POSICIÓN DE TRONCO
3RA POSICIÓN DE TRONCO


4TA POSICIÓN DE TRONCO
5TA POSICIÓN DE TRONCO






Sub-posiciones de piernas en postura de abeja (0 grados):

1RA SUB-POSICIÓN DE PIERNAS
2DA SUB-POSICIÓN DE PIERNAS
3RA SUB-POSICIÓN DE PIERNAS
4 SUB-POSICIÓN DE PIERNAS
5TA SUB-POSICIÓN DE PIERNAS
6TA SUB-POSICIÓN DE PIERNAS