Creado por Swami Maitreyananda, este sistema asegura un
completo trabajo a nivel de todos los sistemas y planos del ser humano a través
del uso de posturas y sus respectivas contraposturas, o posturas opuestas, las cuales garantizan el efecto contrario a una postura.
Utilizando este sistema, podemos construir las series de
asanas (posturas) de Yoga.
Postura base:
Es el
punto de partida para la construcción de la secuencia.
Postura intermedia:
Es una transición entre la postura base y su
posterior contrapostura. Esta postura intermedia aporta algo a nivel físico que la postura base no tenía,
añadiéndole un beneficio o una cualidad (equilibrio, fuerza, flexibilidad).
Contrapostura:
Trabaja opuestamente a la postura
base, aportando el efecto contrario.
Postura complementaria:
Complementa a la contrapostura, y su fin es cumplir con la “regla
de oro”, que propone que, por cada retroflexión de tronco, debemos realizar dos
posturas de flexión de tronco. Por otra parte, aporta algún efecto que la
contrapostura no considera.
En el siguiente ejemplo, tomando la serie Hina Purna Vinyasa Kramaji, podemos apreciar la secuencia de las 4 posturas mencionadas anteriormente
El Pez, sería la postura base; Plano inclinado, postura intermedia; Pinza, contrapostura; Abeja, postura complementaria que cumple con la regla de oro.
Para el armado de las series o kramajis existen además, los
conceptos de:
Postura compensatoria:
Compensa el esfuerzo realizado por
una postura: si mi postura trabajó la cualidad fuerza, entonces la postura
compensatoria compensará con flexibilidad, etc.
Postura alternativa
Es aquella postura a la cual se le aplica
alguna variante en alguno de los referentes corporales (cara, cuello, tronco,
brazos, manos, piernas, pies) con el objetivo de facilitar la postura a aquella
persona que no pueda realizarla por completo, por ejemplo, en el caso de una
lesión.
Postura sustitutiva
Consiste en una
postura que reemplaza a otra para facilitarla y permitir la práctica de aquella
persona con limitaciones de cualquier tipo, obteniendo, a través de esta
sustitución, los mismos beneficios que la postura reemplazada aportaba.
Existen 7 tipos de contraposturas:
La contrapostura esquelética es aquella que proporciona el
efecto contrario a nivel de articulaciones óseas, principalmente en la columna
vertebral.
La contrapostura muscular, es la postura opuesta a otra a
nivel de músculos y tendones, a través de contracciones versus estiramientos de
éstos.
La contrapostura orgánica trabaja a partir de la estimulación de ciertos órganos, a través de la compresión y/o fuerza de gravedad ejercida sobre ellos.
La contrapostura circulatoria trabaja a nivel sanguíneo y
linfático, enfocándose en el trabajo del corazón.
La contrapostura de chakras trabaja a nivel de chakras y sus
impulsos.
La contrapostura energética trabaja a nivel de “polos”
energéticos: brazos-piernas, manos-pies, rostro-glúteos, zona dorsal-abdomen, zona lumbar-pecho.
La contrapostura espiritual trabaja principalmente, a nivel
de pecho, brazos y manos el aspecto espiritual del individuo, así como también en el rostro, enfocándose en el cambio de emociones y sentimientos.
Muchas gracias por tu aporte!
ResponderEliminarBuenisima explicacion gracias!!!
ResponderEliminarGenial
ResponderEliminarGenial..gracias
ResponderEliminarMuy bueno ! Gracias !
ResponderEliminar